Se mantiene alerta amarilla en Bolívar, Amazonas y Monagas por crecida del río Orinoco

 


CORREO DEL CARONÍ


De acuerdo a una publicación en Instagram, Protección Civil Nacional resaltó que el nivel en el sector de El Jobal y Caicara, en Bolívar, llegó 41,95 y 34,32 metros sobre el nivel del mar (msnm), respectivamente, lo que pasa la media de alerta amarilla de 41,50 y 34 msnm respectivamente.


Las autoridades de Protección Civil Nacional mantienen la alerta amarilla en las poblaciones surcadas por el río Orinoco en los estados Amazonas, Bolívar y Monagas, después del aumento de su nivel en los últimos días como consecuencia de las lluvias y la posibilidad de que suba más este fin de semana por el paso de la onda tropical 16 sobre Venezuela.

De acuerdo a una publicación en Instagram, el organismo estatal resaltó que el nivel en el sector de El Jobal y Caicara, en Bolívar, llegó 41,95 y 34,32 metros sobre el nivel del mar (msnm), respectivamente, lo que pasa la media de alerta amarilla de 41,50 y 34 msnm respectivamente.

Familias de Amazonas en refugios

Las autoridades en Amazonas, que ya habían reportado las crecidas del Orinoco en Puerto Ayacucho, también se encuentran en alerta amarilla, lo que supone una posible evacuación de la zona.

El gobernador Miguel Rodríguez informó que cerca de mil personas han resultado afectadas por los aguaceros, por lo que han tenido que trasladarlas a refugios temporales tras la crecida del río Orinoco.

En un contacto telefónico con VTV, Rodríguez confirmó el balance. “Hemos acercado a refugios solidarios a 281 familias. Estamos hablando de casi mil personas”, expresó este viernes.

El mandatario regional reveló que la inundación es similar a la ocurrida en 2018, una de las más fuertes en la historia de la entidad.

“Hasta ahora, todavía estamos en un metro con 28 centímetros por debajo de esa inundación histórica. Sin embargo, para esta fecha, comparado hoy 11 de julio con la misma fecha de 2018, estamos por encima de esa curva de inundación histórica”, alertó.

Atentos en el sur de Monagas

Mientras que el alcalde del municipio Sotillo del estado Monagas, José Maldonado, afirmó que son siete las comunidades que están en peligro, como Apostadero, Barrancos, Sabaneta, Bajo Hondo, Punta de Piedra, Mata de Indios y San Rafael.

En declaraciones a Unión Radio, el alcalde señaló que “la cota de mesura del río, se está hablando que un metro más llegamos a un límite crítico, eso quiere decir que muchas viviendas estarían en peligro de que el río las afecte”.



Comentarios