Provea denunció la desaparición forzada de Albert Maíz, funcionario del CNE: lo que se conoce del caso
La ONG venezolana Provea denunció la desaparición forzada y la detención injustificada de Albert Martín Maíz Nadales, funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según la organización, Maíz Nadales era director de la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e Identificación del CNE, fue detenido el pasado 27 de noviembre de 2024 en Caracas, por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), luego de que lo convocaran a una reunión en la sede central del organismo. Desde ese momento, su familia ha perdido todo contacto con él.
A través de un video compartido por la ONG, su hija Bianggi Maíz relató que al día siguiente de lo sucedido se dirigió a las instalaciones del CNE para averiguar sobre su padre. Después de varios intentos, logró confirmar que lo habían trasladado a la sede de la DGCIM en Boleíta, al este de Caracas. Según su relato, le permitieron llevarle medicamentos debido a sus problemas de salud: Albert es paciente bariátrico, hipertenso y sufre de tensión ocular.
“El lunes siguiente nos dejaron pasarle sus pertenencias y sus pastillas. Pero al otro lunes, ya no nos las aceptaron. Nos dijeron que él no estaba allí, que había sido desaparecido”, comentó Bianggi.
Recibimos denuncia de presunta desaparición forzada y detención arbitraria a manos de la DGCIM contra Albert Martín Maíz Nadales, funcionario del CNE.
El 27 de noviembre 2024, Albert fue citado a una reunión en la sede del CNE en Caracas, donde se desempeñaba como director de la… pic.twitter.com/0PZwNs6VYN
— PROVEA (@_Provea) April 1, 2025
De acuerdo con su testimonio, el último contacto indirecto fue el 16 de diciembre de 2024, cuando funcionarios de la DGCIM informaron a la familia que Albert Maíz ya no se encontraba en esa sede.
Desde entonces, sus familiares han recorrido diversos centros penitenciarios sin obtener información sobre su paradero, afirmando que incluso en el Centro Penitenciario Rodeo I, ubicado en Guatire, estado Miranda, les impidieron preguntar por su situación.
Maíz fue presentado ante el Tribunal sin defensa propia
Según Provea, el pasado 20 de marzo de 2025, cuatro meses después de su desaparición, la familia recibió información no oficial que indicaba que el funcionario había sido presentado ante el Tribunal Segundo contra el Terrorismo sin una defensa propia, en donde lo acusaron de traición a la patria, terrorismo, conspiración y asociación para delinquir. Sin embargo, el defensor público asignado “no ha ofrecido ninguna información sobre el caso”.
Bianggi también denunció que no les han permitido tener contacto directo con su padre ni siquiera para entregarle los medicamentos necesarios para su salud.
Por su parte ONG Provea exigió con urgencia la liberación inmediata de Albert Maíz Nadales y demandó respeto por el debido proceso, acceso a defensa privada y atención médica adecuada, cumpliendo así con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el Estado venezolano.
Además de destacar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prohíbe expresamente la desaparición forzada en el artículo 45.
“Ninguna autoridad pública, sea civil o militar, incluso en estados de emergencia, puede practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas”. Asimismo, subrayaron que en el artículo 44 se le garantiza a toda persona detenida el derecho a comunicarse con sus familiares, designar un abogado de confianza y conocer las razones detrás de su detención.
Comentarios
Publicar un comentario
MÉRIDA DIGITAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS USUARIOS