Anaqueles vacios / Leonardo Guzmán
La producción de alimentos está paralizada en 15%, informó el presidente de
la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Pablo Baraybar, en el foro
Actualidad Laboral. La razón es, en parte, la falta de insumos. Sin embargo, los
problemas laborales también afectan la productividad de las empresas, dijo.
El dirigente gremial afirmó que 11% de la pérdida de producción de la industria se debe a problemas laborales, reseñó la firma en su portal web. Detalló que 75% de las empresas del sector ha tenido que paralizar parcialmente las líneas de producción. De esta cifra, 25% lo hace por motivos laborales. Advirtió que un país no puede darse el lujo de perder más de 10% de productividad de alimentos.
“Las leyes deberían elaborarse en función de la productividad”, indicó Barybar refiriéndose a la Ley Orgánica del Trabajo. Añadió que si esto no se logra, es una ley fracasada. Actualmente, el ausentismo laboral en la industria llega a 21%. Sobre la Ley de Orgánica de Precios Justos señaló que se trataba de un texto funesto. “El precio del producto no paga el trabajo y la materia prima”.
En un comunicado publicado en enero, Cavidea informó que la deuda con el
sector alimentos asciende a 2,4 millardos de dólares. El gremio sostiene que la
situación constituye el principal obstáculo para la producción de alimentos en
Venezuela. El presidente Nicolás Maduro prometió en abril la cancelación de 30%
de las liquidaciones de divisas pendientes con áreas prioritarias, sin embargo
las empresas continúan reportando falta de materia prima.
En un comunicado publicado en enero, Cavidea informó que la
deuda con el sector alimentos asciende a 2,4 millardos de dólares
El Nacional Web
El dirigente gremial afirmó que 11% de la pérdida de producción de la industria se debe a problemas laborales, reseñó la firma en su portal web. Detalló que 75% de las empresas del sector ha tenido que paralizar parcialmente las líneas de producción. De esta cifra, 25% lo hace por motivos laborales. Advirtió que un país no puede darse el lujo de perder más de 10% de productividad de alimentos.
“Las leyes deberían elaborarse en función de la productividad”, indicó Barybar refiriéndose a la Ley Orgánica del Trabajo. Añadió que si esto no se logra, es una ley fracasada. Actualmente, el ausentismo laboral en la industria llega a 21%. Sobre la Ley de Orgánica de Precios Justos señaló que se trataba de un texto funesto. “El precio del producto no paga el trabajo y la materia prima”.
Comentarios
Publicar un comentario
MÉRIDA DIGITAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS USUARIOS