Así lo expresó la abogada Sarita Montiel, quien junto a sus colegas Ana Labrador, Eve Santiago, Morelba Briceño y Mabel Ardila, denunciaron que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ejecuta procedimientos irregulares, violatorios de los Derechos Humanos (DDHH) a la hora de citar a los ciudadanos para esclarecer presuntamente el asesinato de las cuatro personas que murieron durante las barricadas que permanecieron por más de 70 días.
Montiel hizo del conocimiento público la forma en la que se presentan las boletas de citación, las cuales dijo son entregadas de manera irregular en las comunidades.
“Nos preocupa sobre manera que las boletas de citación presentan tachaduras y enmendaduras y no tienen nombre y apellido como debería ir una boleta de citación o cualquier instrumento legal que sea emanado de un organismo público, sino que sólo tienen el nombre”, acotó Montiel
Asimismo, criticó la manera como se están expidiendo las boletas y llamó a los ciudadanos a no recibir una boleta de citación en la que no figuran apellidos, cédula de identidad, dirección, entre otros datos.
Destacó que hay más de 100 boletas expedidas que van con tachaduras, en papelería y con sello de la sub delegación del Cicpc de El Vigía (municipio Alberto Adriani) y son dejadas, según las abogadas, en bodegas, kiosco de revistas, panaderías, comercios o vecinos de los supuestos citados.
Entre otras irregularidades, Montiel dijo que el Cicpc ha expedido una boleta de citación para dos personas y también para una familia completa, incluyendo menores de edad, lo que calificó como otra violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Universal
y esto es que les falta papel o cuesta muy cara la impresion de la boleta, me supongo que no hay aguaciles para la entrega en las direcciones correspondientes o no saben donde vive la persona y por eso la dejan donde primero pueden... que vaina con este gobiernito.....
ResponderBorrar