Expertos mueven la historia de desastres y eventos sísmicos en Venezuela


En la gráfica, la famosa Falla de Boconó


Las Quintas Jornadas Venezolanas de Sismología Histórica y el Sexto Simposio Venezolano de Historia de las Geociencias, a realizarse entre los días 25 y 28 de junio del año en curso, tienen como propósito acercar, aún más, a los expertos e investigadores a fin de obtener conocimientos más acertados sobre el alcance de los desastres naturales del pasado. La intención es contribuir a la prevención y mitigación de los efectos de eventos que, de seguro, ocurrirán nuevamente.

Jaime Laffaille, presidente de la Fundación para la Prevención de los Riesgos Sísmicos (Fundapris), dijo que desde la primera actividad en 1997 de las entonces denominadas Jornadas de Sismicidad Histórica, mucho ha sido el material histórico y prehistórico que se ha rescatado.

“En tres de los cuatro eventos realizados hasta el momento, la Revista Geográfica Venezolana ha dedicado un volumen especial a la publicación de las memorias, garantizando de esta manera a los investigadores un medio apropiado para la divulgación de sus trabajos” aseveró.

Vale resaltar que, además, en 1999 Grases, Altez y Lugo publicaron una revisión y actualización del “Catálogo general de los sismos acontecidos en Venezuela desde 1530 hasta 1949”, de Centeno-Graü. La información contenida en éste y otros catálogos fue vaciada y complementada en un sistema de teleinformación accesible por Internet en la dirección http://sismicidad.ciens.ula.ve.

Lafaille informó que un nuevo catálogo de los sismos del siglo XX está por publicarse y que el investigador Rogelio Altez editó, en 2006, su libro sobre el terremoto de 1812. Por su parte, el Grupo de Paleosismología de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), logró abrir varias trincheras sobre trazas del sistema de fallas de Boconó.

La idea fue aportar más información acerca del comportamiento tectónico de este sistema, desde la prehistoria, y de los períodos de retorno para los grandes terremotos. Es así como se puede intuir que existe, en estos momentos, mucha más información que es necesario conocer, discutir y publicar en el marco de estas jornadas.

Los eventos catastróficos ocurridos en el litoral de Vargas en 1999 y en Santa Cruz de Mora, estado Mérida en el 2005, también motivaron a profundizar la investigación acerca de los antecedentes históricos de los desastres disparados por eventos hidrometeorológicos extraordinarios. Se hace urgente, entonces, intentar interpretar, entre otros aspectos, la recurrencia en el tiempo de dichos eventos con miras a una mejor preparación para la mitigación de sus efectos sobre las poblaciones. Vale acotar, que en el contexto internacional se han generado avances en la unificación de los criterios para la evaluación macrosísmica de los terremotos.

“No dudamos en afirmar que el estudio de la historia de las geociencias permite vincular múltiples áreas del conocimiento y la investigación y, en general, cualquier actividad que arroje luz sobre la evolución del conocimiento geológico de nuestro país. Es clara entonces la necesidad de reunir de nuevo a los investigadores en el área de las geociencias, con la finalidad de intercambiar ideas acerca de los múltiples temas que nos acercan”, dijo Lafaille.

Los expositores y conferencistas invitados a estas jornadas son Massimiliano Stucchi, del Instituto di Ricerca sul Rischio Sismico (Milan, Italia); Virginia García Acosta, del Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social (México) y Franck Audemard, de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Ambas actividades, dirigidas a estudiantes, profesores e investigadores del tema, se realizarán en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, Edificio. A, Auditorio A10, sector La Hechicera, Mérida. Los interesados en participar deben contactar al comité organizador a través del correo electrónico: vj.sismicidad.hist@ula.ve. (Prensa ULA. CNP: 5.982)

Comentarios